Blog
Carrancho, Carrancio y Año Viejo en Colombia: la tradición que cerramos con fuego (y corazón)
Compartir
Cada 31 de diciembre, cuando el reloj marca la medianoche, en muchos barrios colombianos y en los pueblos y veredas se enciende un fuego simbólico. Arde el Año Viejo, también llamado carrancho o carrancio, un muñeco hecho de ropa vieja, aserrín o papel y pólvora, con un estilo muy particular, que representa todo lo que queremos dejar atrás, aunque cambia de forma y estilo según la región, el sentido es el mismo: cerrar el ciclo con fuego, gratitud y esperanza.
Es una de esas tradiciones que no solo se miran… se sienten. Porque mientras se quema el carrancho, también soltamos lo que ya no queremos cargar y abrimos espacio para lo nuevo.
¿Qué es el carrancho (o carrancio)?
En el nororiente colombiano—especialmente en Santander—al muñeco de Año Viejo se le dice carrancho o carrancio. Es un monigote que “carga” lo que queremos dejar atrás y se quema el 31 de diciembre a medianoche como acto simbólico de cierre y renovación. La costumbre hace parte de las celebraciones de fin de año en varias regiones de Colombia y Latinoamérica.
En Santander escucharás las tres formas: Año Viejo, carrancho o carrancio. Todas apuntan al mismo ritual.
Origen y significado
El ritual del Año Viejo es una mezcla de tradiciones latinoamericanas y europeas. Se cree que sus raíces modernas se asocian con prácticas de finales del siglo XIX en Ecuador y, con el tiempo, se expandió a países vecinos como Colombia, Perú y Venezuela.
¿Cómo se celebra en Colombia (y en Santander)?
Aunque varía según la región, el ritual suele incluir lo siguiente:
- Se elabora o se compra un muñeco relleno (papel, aserrín, viruta).
- Se escribe en papel aquello que “se deja atrás” (errores, dificultades, miedos) e incluso también los visten de personajes famosos, de “gente del pueblo” o de quien fue tendencia en el año, haciendo hasta concursos de monigotes y recolectando dinero para poder comprar la pólvora para quemarlo.
- A las 12:00 a.m. se quema el muñeco; en muchos barrios hay comparsa, “viudas” que piden caridad para el viejo monigote y se hace alrededor de la música decembrina, mucha alegría y celebración.
Vive la tradición (sin complicaciones) con nuestros kits de Año Viejo
En Quelullada, queremos que se mantengan vivas las costumbres decembrinas, sin riesgos ni estrés y por eso creamos el kit de año viejo en versión personal y listo para usar, con todo lo necesario para disfrutar de esta tradición.
- Año Viejo – Carrancho: formato personal, ideal para quien quiere hacer su ritual individual e incluye una tarjeta de resoluciones para el año nuevo. Listo para escribir, agradecer y soltar. Ver aquí
- Kit Año Viejo – Carrancio: versión completa con elementos para el ritual + brindis (sí, incluye espumoso para celebrar al final). Perfecto para familias o grupos pequeños. Ver aquí
- Kit Año Viejo – Pareja: pensado para que tú y tu pareja hagan sus intenciones por separado y compartan el cierre juntos. Una forma linda de honrar lo vivido y lo proyectado para empezar un nuevo año. Ver aquí
- Kit de Año Viejo Familiar: Una nueva versión mini, para que toda la familia mantenga la tradición, mientras disfruta del cierre de año individualmente pero acompañados. Ver aquí
Explora toda la categoría Año Viejo / Carrancho con envíos rápidos en Colombia.
Paso a paso: tu ritual de año viejo, carrancho o carrancio
Es importante que puedas hacer esta tradición antes de “partir el año” (medianoche), tú decides el tiempo, 30 ó 20 minutos antes, son perfectos para que puedas hacerlo a conciencia.
Así que empieza preparando tu espacio, busca una zona ventilada, preferiblemente en un balcón o espacio abierto y ten agua a la mano como prevención.
- Define tu intención. ¿Qué quieres soltar, olvidar o perdonar?
- Escríbelo en el año viejo: Utiliza el espacio del muñeco o monigote, para que con tu puño y letra, puedas sacar todo lo que tienes en la mente y te agobia.
- Lectura final. Si quieres, léelo por última vez en voz alta, eso hará que seas conciente de lo que estás dispuesto a “dejar ir”, como un “testamento” simbólico (con humor ligero). Esta práctica es muy común en celebraciones de Año Viejo.
- Enciende el fuego. Introduce el muñeco en la maceta o sobre el plato, agrega el alcohol y enciende el muñeco, mientras observa en silencio, siempre manteniéndolo a la vista, percibiendo el aroma que emite de purificación, haciendo conciencia de cómo quedan cenizas de lo que escribiste y también por seguridad.
- Brinda y celebra. Sella el momento con el brindis del kit (si elegiste la versión con espumoso).
Consejos de seguridad (¡importantes!)
- Nunca quemes el carrancho en interiores ni cerca de vegetación, cables o vehículos.
- Evita pólvora casera mientras haces este proceso y tampoco “aceleres” la quema.
- Ten agua o extintor a la mano y vigila a niños/mascotas en todo momento.
La tradición es más significativa cuando se vive con responsabilidad.
Estas recomendaciones se alinean con las pautas generales para quema segura de monigotes y celebraciones de fin de año
Preguntas frecuentes
¿Carrancho y carrancio son lo mismo?
Sí! Son nombres populares de Santander para el clásico muñeco de Año Viejo.
¿De dónde viene esta costumbre?
Se documentó con fuerza en Ecuador a fines del siglo XIX y se extendió por Latinoamérica. En Colombia adoptó rasgos propios por región.
¿Qué incluye un kit de Año Viejo de QueLullada?
Varía según la versión, pero en general tendrás el muñeco, maceta para quemar, tarjetas para intenciones y elementos para la realización de la quema. El Kit Carrancio suma brindis espumoso. Revisa cada ficha de producto para detalles y precio actualizado,
¿Puedo hacerlo en pareja, familia o con amigos?
¡Claro! Para dos, el Kit Año Viejo – Pareja es perfecto; para grupos, combina varios carranchos.
Lleva la tradición a tu casa ¡fácil!
En Quelullada, convertimos esta tradición en una experiencia consciente: con materiales seguros, detalles aromáticos y mensajes que te invitan a reflexionar y celebrar.
- Compra tu [Año Viejo – Carrancho] para un ritual íntimo y consciente. Ver aquí
- Si quieres la experiencia completa con brindis, elige [Kit Año Viejo – Carrancio]. Ver aquí
- Para celebrar con tu persona favorita, [Kit Año Viejo – Pareja] es la opción ideal. Ver aquí
Fabricamos tu pedido en menos de 24 horas y realizamos envíos nacionales. Ver aquí
El carrancho no es “solo” un muñeco: es una metáfora viva de soltar, agradecer y empezar de nuevo: es un cierre emocional y una promesa de que viene un año mejor.
Honra la tradición de una forma segura y divertida, nuestros kits de Año Viejo te acompañan en cada paso—desde las palabras que vas a quemar hasta el brindis que vas a compartir.
Todo lo que debes conocer
Erika Vargas
Artículos relacionados

Día de las Velitas en Colombia: origen, significado, tradición y cómo celebrarlo (con ideas de regalos y kits)
El Día de las Velitas marca oficialmente en Colombia el inicio de la Navidad y las fiestas decembrinas. La noche

Anchetas navideñas: origen, evolución y por qué siguen siendo el regalo perfecto en Colombia
¿Qué es una “ancheta” y de dónde viene la costumbre? Las anchetas navideñas son una de las tradiciones más queridas
Suscríbete a nuestro newsletter
Suscríbase a nuestro boletín informativo hoy mismo y reciba contenido exclusivo directamente en su bandeja de entrada.





Libros